Hace un año tuve el mejor San Valentín de mi vida. Había participado en el sorteo de la obra de un escultor que admiro, Roberto Reula Gómez. Estaba tan ilusionada que puse la alarma del móvil para no perderme el directo en Facebook. Cuando el artista dijo mi nombre empecé a gritar de alegría como hacía años no hacía. Ni la groupie más fanática debe haber sonado igual de eufórica al teléfono. El hombre reía mientras apuntaba mis datos para enviar el premio.
Llevaba una racha de sopapos variados y el horizonte pintaba negro. De repente la vida, el universo o el niño gigante que juega con nosotros me mostraba su mejor cara. Al día siguiente escribí esto en mi muro.
ARTE
Recuerdo cada detalle del día en que su escultura me emocionó.
Recuerdo cada detalle del día en que su escultura me emocionó.
Fue un flechazo, un síndrome de Stendhal de andar por casa.
En medio del agobio de la rutina sus figuras llegaron hasta el fondo de mi alma.
Como aquel día en que la sacristía del Convento de Guadalupe me aflojó las rodillas
Como aquel día en que la sacristía del Convento de Guadalupe me aflojó las rodillas
o la mañana en que el Salón de los Embajadores de la Alhambra me dejó sin habla.
El arte no pide permiso ni da explicaciones, pone patas arriba tu mundo
y te recuerda las cosas realmente importantes.
Por los designios de la Fortuna, la generosidad de un escultor maravilloso y el romanticismo del dueño de una imprenta de Orihuela, en mi hogar hay un original de Roberto Reula Gomez.
Por los designios de la Fortuna, la generosidad de un escultor maravilloso y el romanticismo del dueño de una imprenta de Orihuela, en mi hogar hay un original de Roberto Reula Gomez.
Tendrá un sitio de honor como se merece y desde allí será ejemplo de la manera en que uno se enfrenta a las dificultades: desnudo, con la frente alta y sin miedo al camino que recorrer.
Ah, el hombrecito de la escultura tiene un tratamiento químico especial que le otorga una fosforescencia bellísima en la oscuridad. Será que muchos necesitamos una época oscura para encontrar nuestra luz.

Si quieres conocer más del trabajo de Roberto pasa por aquí.